El año pasado, el estado de Quintana Roo se posicionó dentro de los primeros cinco estados con la paridad de género; en este caso, son las mujeres las que tienen mayor participación en la administración pública. La participación de las mujeres dentro del Poder Ejecutivo, tiene un porcentaje de 52.21%, esto supera a 24 mil 300 mujeres de un total de 46 mil 557 trabajadores.
En el gabinete del gobernador Carlos Joaquín González, hay aproximadamente 2 mil 729 mujeres, de un total de 6 mil 618 trabajadores, representando a un porcentaje de 41% en el gobierno central. Cabe destacar, que en las entidades trabajan 21 593 mujeres de un total de 39 mil 939 personas, representando un 54%.
También podría interesarte: Quintana Roo brinda hospedaje a gente de Ucrania
En Agosto del 2021, el estado de Quintana Roo estuvo posicionado entre los primeros cinco estados con mayor paridad de género en los gobiernos estatales, estas investigaciones fueron realizadas por la agencia Enkollm dedicada a los estudios en opinión pública, así como las investigaciones de mercado.
¿Cuántas mujeres han trabajado en la administración pública?
De acuerdo con Enkoll, el estado de Quintana Roo tiene un 43% de paridad en la administración pública, ya que de 14 de sus secretarías estatales, 6 de ellas son encabezadas por mujeres: Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Desarrollo Social.

Por otro lado, las instituciones que tienen más mujeres son La Secretaría de Seguridad Pública con 676, Sefiplan y SATQ con 452, la Secretaría de Gobierno con 217, Oficialía Mayor con 214 y la Secretaría de Contraloría con 147.
Los estados con mayor género femenino incluyen a la Secretaría de Educación con 9 mil 686, la Secretaría de Salud con 6 512, el DIF estatal con 917, CAPA con 308 e ICAT con 302.