Cancún.- El sargazo es un fenómeno natural difícil de detener, “prácticamente como un huracán”, que se forma en diferentes lugares de los océanos y que vienen navegando hasta que entran al Caribe y el viento las impulsa hacia las playas, explicó el gobernador Carlos Joaquín.
Aún cuando hay una estrategia para la contención es necesaria la participación ciudadana, unirnos como lo hacemos contra los huracanes para su combate, evitar que las playas se ensucien y no sean lo atractivas que deben ser para el sector turístico.
El volumen de la “isla de sargazo” que flota en el océano Atlántico, cercano al Mar Caribe, se incrementó en 44.1% el pasado marzo, en comparación con el mes previo, advirtió la Universidad del Sur de Florida.
“En marzo de 2022, la cantidad total de sargazo siguió aumentando, especialmente en todo el Mar Caribe (CS)”.
Comparado con febrero, la cantidad del alga incrementó un 79%. Llegó al oeste de la región, donde han ocurrido eventos de varamiento a lo largo de la costa de Honduras, Belice y México.
En todas las regiones combinadas, la cantidad total aumentó de 4.3 millones de toneladas en febrero de 2022 a 6.2 millones de toneladas en marzo 2022, es decir, 44.1%.
Este producto marino se originó en el Atlántico tropical y se cree que son el resultado de la variabilidad climática y otros procesos naturales y no naturales.