Cd de México.- La crisis de violencia por la que atraviesa México deja a su paso unos 52,000 cuerpos sin identificar en fosas comunes y en los servicios forenses. Al respecto el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas dijo que, el 80% de los cuerpos pertenecen a 10 estados: Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Sonora.
Encinas, dijo que buscan tener un «Innsbruck mexicano» o el Centro Nacional de Identificación Humana y que en los próximos días se comenzará con la identificación de cuerpos en México gracias al convenio con la Universidad de Innsbruck y su instituto forense, el primero que se concreta con otra institución fuera de Austria.
“El objetivo es desarrollar las capacidades de identificación humana partiendo de muestras complejas, aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica, con lo cual ya podrán realizarse en nuestro país el análisis de muestras complejas, es decir, queremos tener nuestro Innsbruck mexicano”, anunció.
Al laboratorio de Innsbruck se enviaron restos humanos localizados en la barranca La Carnicería, de Cocula, Iguala, que presuntamente pertenecían a algunos de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Tras los análisis se logró identificar a Jhosivani Guerrero, uno de los estudiantes desaparecidos.
Encinas Rodríguez reconoció que con exactitud no se sabe cuántos cuerpos sin identificar hay en el país, pero se calcula que son más de 50,000. Pero el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, han hecho un registro y da cuenta de por lo menos 52,000 cuerpos sin identificar.
Fuente. Expansión.mx