Cada año se registran 65 mil muertes por accidentes de tránsito en nuestro país.
De acuerdo a un estudio realizado por expertos, en México se registraron 378 mil 504 accidentes cada año desde inicios del 2015.
En consecuencia, los siniestros provocaron aproximadamente 16 mil muertes, lo que significa que fueron consignadas 44 defunciones al día.
De acuerdo con las estadísticas, cuatro de cada 10 muertes las víctimas son peatones.
De igual manera siete de cada 10 son personas que corren el mayor riesgo como son los peatones, motociclistas y ciclistas.
El hecho de morir en un accidente como peatón disminuyó 2.5%, como ciclista el porcentaje fue de 18.1% y motociclista aumentó un 38.9%.
En cambio las personas que ocupan el vehículo se incrementó en 22.7% en porcentaje.
Carlos Cervantes Trejo, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi) afirmó que la cifra en sí no es lo más alarmante, sino que anualmente más de 170 mil mexicanos resultan con lesiones severas.
También puede interesarte: INM rescata a 114 migrantes en Chiapas
También señaló que la Asociación mexicana de Instituciones de Seguros estima que cada día en el país hay más de 14 mil heridas ocasionadas por accidentes de tránsito.
Muchos de ellos causan heridas de gravedad, hospitalizaciones y son la segunda causa de que los niños queden huérfanos en el país.
Cómo prevenir los accidentes de tránsito en México
El director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte Salomón Korish, declaró que se espera cumplir una meta con el objetivo de reducir las muertes a causa de los accidentes de tránsito por lo menos un 50%.
Asegura que el reto es reducir el riesgo y probabilidad de producirse el accidente y la seguridad vial tiene un efecto inmediato.
A través de dicha señalización se puede ordenar el tráfico en las carreteras, se advierte sobre los peligros a los cuales se exponen los usuarios.
También la señalización busca guiar a los operadores para que manejen de manera segura.