A través de un comunicado que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se hizo la declaración de «utilidad pública» de cinco millones 355 metros cuadrados (esto abarca más de 355 hectáreas) de propiedad privada para la expropiación por Tren Maya, de esta manera comenzarán la construcción de la obra de infraestructura planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estas hectáreas corresponden a los municipios de Cancún, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum en el estado de Quintana Roo; cabe recordar que el pasado sábado 26 de febrero, Sedatu lanzó un segundo aviso en el Diario Oficial de la federación solicitando expropiar más terrenos para la construcción del ferrocarril que recorrerá los 5 estados del sureste mexicano.
También podría interesarte: Expropiación de terrenos para Tren Maya: segundo comunicado
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, explican que en este momento, deben avisarle personalmente a los titulares de los bienes y derechos, en el domicilio que corresponde; en caso de que se haga caso omiso a los titulares o se desconozca su domicilio, deberá lanzarse un segundo comunicado para poder comenzar la expropiación por Tren Maya.
¿En qué consiste la expropiación por Tren Maya?
El DOF menciona que las personas interesadas en la expropiación por Tren Maya tendrán un plazo de aproximadamente 15 días hábiles a partir de la notificación, o bien, en el segundo aviso para manifestar ante Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) los derechos que le corresponden en cuanto a la propiedad de los terrenos y de esta forma presentar las pruebas para validar que son los dueños.
De igual modo, el DOF también valida que avance en la ocupación inmediata de los terrenos correspondientes previamente con un convenio por parte de los propietarios; la decisión se tomó luego de que hubieran las modificaciones en el trazo original del Tren Maya, que ha retrasado el avance de la construcción.
En 2018, cuando comenzó su sexenio, el mandatario federal dio la orden de no expropiar ningún terreno, sin embargo todo eso cambió hace meses al cambiarse la ruta original del Tren Maya.