A inicios de su sexenio, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador anunció diversos proyectos que traerían beneficios al país, incluyendo la reforma eléctrica, la compra de la refinería Deer Park, la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles y la obra ferroviaria del Tren Maya, abarcando los cinco estados que comprenden el sureste mexicano: Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche; por este motivo, se muestran las diversas responsabilidades que tiene el Tren Maya con el medio ambiente.
por lo tanto, el Tren Maya está construido en una de las regiones con mayor biodiversidad en México, incluyendo cenotes, manglares, cavernas, entre otras maravillas de la naturaleza; sin embargo, su construcción ha causado la inconformidad de muchas organizaciones ambientalistas.
Cabe mencionar que las modificaciones en el tramo 5, una de las asociaciones comentó su desaprobación por talar árboles en la región de la Riviera Maya, causando que haya un compromiso del Tren Maya con el medio ambiente para cuidar de la flora y la fauna.
¿Cuáles son las medidas que se tienen que tomar en el Tren Maya con el medio ambiente?
Recientemente, el mandatario federal López Obrador anunció que se están tomando medidas del Tren Maya con el medio ambiente, por lo que aseguró que se plantarán nuevos árboles reforestando las zonas afectadas, así como construir parques naturales para preservar el cuidado de la naturaleza; por lo tanto se buscará un procedimiento autorizando la construcción de una obra de infraestructura en el país.
Para que se obtenga la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un trámite con el que se calcula la influencia del proyecto y con base a lo que se determina su vialidad y se establecen las medidas de mitigación; en el caso del Tren Maya, se necesitan dos etapas de gestión: la primera en el trazo de Izamal hasta Palenque, donde FONATUR (Fondo Nacional del Fomento al Turismo) recibió instrucciones de este proceso por parte de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales).