
Las autoridades financieras reforzaron la prevención del uso de recursos de procedencia ilícita durante este proceso electoral.
Por medio de una guía, el sistema bancario pondrá especial atención en actividades inusuales de candidatos, precandidatos, militantes de partidos políticos, dirigentes partidistas, servidores públicos e incluso líderes sindicales.
Arturo Herrera, secretario de Hacienda, explicó que la banca y las instituciones financieras podrán reportar en 24 horas movimientos bancarios sospechosos de estas personas, incluyendo sus familiares o colaboradores. También, lo que tenga que ver con emisión de facturas, transferencias internacionales o movimientos con operaciones de algún estado sin concordancia para el que compiten en la elección.
La actividad inusual será reportada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que a su vez enviará el reporte a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, detalló que en cada proceso electoral hay un incremento de 6% en el uso de dinero en efectivo durante las campañas.
El funcionario reveló que presentaron tres denuncias ante la Fiscalía General de la República por presuntas irregularidades en el actual proceso e investigan diez casos de posible financiamiento ilícito a candidaturas.
Frenarán posible dinero ilícito en las campañas
Bancos podrán reportar en 24 horas movimientos inusuales de los abanderados y sus familiares.
Las autoridades financieras emitieron una guía para prevenir el uso de recursos de procedencia ilícita durante el proceso electoral. Por ello, el sistema bancario pondrá especial atención en actividades inusuales de candidatos, precandidatos, militantes de partidos políticos, dirigentes partidistas, servidores públicos y hasta dirigentes sindicales.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, la banca o las instituciones financieras podrán reportar en 24 horas movimientos inusuales de estas personas, incluyendo sus familiares o colaboradores; también lo que tenga que ver con emisión de facturas, transferencias financieras internacionales o movimientos con operaciones de algún estado sin concordancia para el que compiten en la elección.
La actividad inusual será reportada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quien a su vez enviará el reporte a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“La observación empírica del fenómeno electoral demuestra que el día de las elecciones siempre hay un notable incremento del uso de efectivo”, reconoció Arturo Herrera.
Por su parte, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, detalló que datos publicados por el Banco de México señalan que en cada proceso electoral hay un incremento de 6 por ciento en el uso de efectivo durante las campañas.