El Instituto Nacional Electoral (INE) debe realizar la consulta de revocación de mandato ajustándose al presupuesto que le asignó el Congreso de la Unión para el siguiente año, de lo contrario, caería en responsabilidades penales, así lo señaló este martes 14 de diciembre el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fernando Franco González Salas.
“Es improcedente la suspensión respecto a que el Instituto Nacional Electoral no tenga que hacer ajustes a su presupuesto, como se prevé en el artículo cuarto transitorio del decreto por el que se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato”, indica la página de notificaciones de la Suprema Corte.
La resolución del Poder Judicial procede de la disputa constitucional que presentó este lunes 13 de diciembre el INE contra el recorte de 4.913 millones de pesos en su presupuesto para el siguiente año. El Instituto encabezado por Lorenzo Córdova solicitó la invalidez de la disminución de sus recursos para 2022.
Uno de los argumentos centrales de la petición fue que esta reducción le impedirá el pleno ejercicio de sus atribuciones constitucionales, en especial el de la consulta de revocación de mandato. De acuerdo con el INE, en caso de que la ciudadanía vote por la realización de dicha consulta, en marzo próximo, se requerirá alrededor de 3.830 millones de pesos, recursos que se utilizarán para el despliegue de más de 162.000 casillas así como para la capacitación electoral de los voluntarios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este miércoles en su conferencia matutina la réplica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la consulta, un ejercicio democrático calificado por el mandatario como un “hecho histórico”, el cual deberá realizarse el próximo 10 de abril.
“Las dos resoluciones de la corte son buenas, primero resuelve que se tiene que hacer la consulta para el día 10 de abril, es la revocación de mandato, se van a instalar casillas y se le va a preguntar a la gente si quiere que yo continúe en la Presidencia de la República o que renuncie, es un precedente histórico independientemente del resultado, es dejar sentadas las bases para que sea una realidad la democracia participativa”, expresó.