El servicio de transporte por aplicación en México y Yucatán conocido como Uber llegó para quedarse. Esta clase de servicio ha contado con la preferencia de los usuarios debido a la facilidad que hay para solicitarlos, disponibilidad, calidad de servicio y tarifas frente a los taxis tradicionales.
Pese a la buena reputación que goza Uber en el país, en fechas recientes los usuarios se han quejado debido a los precios elevados que llegan a cobrar a causa de lo que se le conoce como “Tarifa dinámica” la cual funciona a base de oferta y demanda; es decir; mientras más usuarios soliciten un servicio y menos choferes hayan trabajando el precio se incrementa.
¿Por qué el aumento en las tarifas de Uber?
Lo anterior no había sido problema para los usuarios, sin embargo, debido a las regulaciones de la Secretaría de Transporte del País, Secretaría de Hacienda y la pandemia, muchos choferes se vieron afectados y decidieron abandonar la plataforma, aún así la demanda continuó siendo la misma e incluso, para estas fechas aumentó.
Esto provocó que actualmente se presente una alta demanda y pocas unidades.
Usuarios han informado que las tarifas dinámicas de Uber han alcanzado los precios de hasta 800 pesos en viajes de menos de 5 kilómetros.
¿Cuál es la tarifa dinámica?
A través de su página, Uber explicó que cuando hay una baja disponibilidad de vehículos, los precios comienzan a subir, lo que ellos llaman tarifa dinámica.
“Si tenemos 300 autos conectados en la ciudad y 290 están ocupados en un viaje, se considera que la disponibilidad de autos es extremadamente baja. Los precios suben o bajan dependiendo de cuántos autos haya disponibles en la ciudad” ejemplifica Uber.
En caso de que un usuario no quiera pagar la tarifa dinámica, Uber les recomienda que se esperen unos minutos, pues los precios pueden cambiar en menos de 10 minutos.